Bienvenido Amigorumi, hoy te traigo el patrón y el videotutorial de Finn, para formar la pareja con nuestro Jake.

Quien es Finn?
Finn (También conocido como Finn el Humano, Pen en el episodio Piloto, identificado como Infante-PG-8-7 y Finn Mertens, siendo este último su nombre completo), es el protagonista principal de Hora de Aventura y el mejor amigo y hermano adoptivo de Jake.
Él es un joven con un gran espíritu aventurero y explorador de la Tierra de Ooo, junto a Jake, sus amigos y conocidos.
Patrón Jake Amigurumi:
Que vas a necesitar para este patrón?
Los materiales necesarios para el patrón de Finn Amigurumi son los siguientes:

Los materiales son muy importantes para el acabado de los amigurumis, aquí abajo te dejo mis recomendaciones de amazon:
Cuanto mide Finn Amigurumi?
El tamaño de un amigurumi es relativo, porque dependerá totalmente del grosor de la lana o hilo que utilices, en mi caso con lana de algodón y un gancho de 2,5 mm Finn mide: 30 cm de alto aprox.
Videotutorial de youtube:
Aquí te dejo el videotutorial paso a paso de todas las partes del amigurumi.
Patrón Escrito Finn Amigurumi:
Pies, piernas y pantalón (x2):
En color negro:
Vuelta nº 1: Anillo mágico de 6 p.b. (6)
Vuelta nº 2-11: 1 p.b en cada p.b. hasta el final de la vuelta. (6)
Cambiar al color beige:
Vuelta nº 12-31: 1 p.b en cada p.b. hasta el final de la vuelta. (6)
Cambiar al color azul oscuro:
Vuelta nº 32-38: 1 p.b en cada p.b. hasta el final de la vuelta. (6)
Cuerpo:
Para hacer el cuerpo debemos unir las piernas por 15 p.c.:
Vuelta nº 1-5: 1 p.b en cada p.b. uniendo las dos piezas. (42)
Cambiar al color celeste:
Vuelta nº 6-30: 1 p.b en cada p.b. hasta el final de la vuelta. (42)
Capucha:
Cambiar al color blanco:
Vuelta nº 31-47: 1 p.b en cada p.b. hasta el final de la vuelta. (42)
Cuernitos x2:
Para hacer el primer cuerno debemos unir 8 p.b. y ahora solo trabajaremos el cuerno:
Vuelta nº 49-50: 1 p.b en cada p.b. hasta el final de la vuelta. (8)
Vuelta nº 51:4 disminuciones. (4)
Reenganchamos en el punto donde nos habíamos quedado después del cuernito.
Vuelta nº 52: 1 p.b en cada p.b. hasta llegar a la otra esquina.
Para hacer el segundo cuerno debemos unir 8 p.b. y trabajar de la misma forma que el anterior.
Rellenar todo ligeramente y cerrar el hueco con aguja lanera.
Brazo (x2):
En color beige:
Vuelta nº 1: Anillo mágico de 6 p.b. (6)
Vuelta nº 2-16: 1 p.b en cada p.b. hasta el final de la vuelta. (6)
Cambiar al color celeste: Vuelta nº 17-26: 1 p.b en cada p.b. hasta el final de la vuelta. (6)
Cara:
En color beige:
Vuelta nº 1: Anillo mágico de 6 p.b. (6)
Vuelta nº 2: 1 aumento de p.b. en cada p.b. (12)
Vuelta nº 3: 2 aumentos y 4 p.b., repetir hasta el final de la vuelta (16)
Vueltas nº 4: 4 aumentos y 4 p.b., repetir hasta el final de la vuelta (24)
Vuelta nº 5: 1 p.b en cada p.b. hasta el final de la vuelta. (24)
Cambiar al color blanco:
Vuelta nº 6: 1 p.b en cada p.b. hasta el final de la vuelta. (24)

Mochila:
En verde oscuro:
Vuelta nº 1: Anillo mágico de 6 p.b. (6)
Vuelta nº 2: 1 aumento de p.b. en cada p.b. (12)
Vuelta nº 3: 1 p.b y 1 aumento, repetir hasta acabar la vuelta. (18)
Vuelta nº 4: 2 p.b y 1 aumento, repetir hasta acabar la vuelta. (24)
Vuelta nº 5: 3 p.b y 1 aumento, repetir hasta acabar la vuelta. (30)
Vuelta nº 6: 4 p.b y 1 aumento, repetir hasta acabar la vuelta. (36)
Vuelta nº 7-14: 1 p.b en cada p.b. hasta el final de la vuelta. (36)
Cambiar al color verde claro:
Vuelta nº 15-19: 1 p.b en cada p.b. hasta el final de la vuelta. (36)
Vuelta nº 20: 4 p.b y 1 disminución, repetir hasta acabar la vuelta. (30)
Vuelta nº 21: 3 p.b y 1 disminución, repetir hasta acabar la vuelta. (24)
Vuelta nº 22: 2 p.b y 1 disminución, repetir hasta acabar la vuelta. (18)
Vuelta nº 23: 1 p.b y 1 disminución, repetir hasta acabar la vuelta. (12)
Vuelta nº 24: 1 disminución en cada p.b., hasta cerrar el tejido. (6)
Asas de la mochila (x2):
Comenzaremos trabajando por filas:
Fila nº 1: 8 p.c. en color verde claro y 10 p.c. en color verde oscuro, todo seguido. (18)
Fila nº 2: 1 p.b. en cada p.c., cada cual con su color. (18)
Calcetines (x2):
También trabajando por filas haremos los calcetines:
Fila nº 1: 8 p.c. en color blanco. (8)
Leyenda:

Montaje:
1º Coser los brazos en los laterales del cuerpo a la altura de los hombros (donde se hace el cambio de color del azul al blanco)
2º Centra la cara a la cabeza y cósela.
3º Coser los calcetines en el cambio de color del negro al beige.
4º Coser las asas de la mochila y meterla por los brazos, ella misma se aguanta, pero podéis dar un par de puntadas si la queréis fijar.
5º Para que se aguante podéis meter alambre en las piernas o palillos de naranjo.
6º Coser o pegar los ojos a la cara.
7º Y por último bordar una sonrisa si os gusta.
Y LISTO! ya lo tendríais terminado!