Significado de Amigurumi:

El término amigurumi (muñeco tejido ) es un combinación de dos palabras en japonés,  ami, “tejido” y nuigurumi, muñeco de peluche.

Patrigurumis

Ésta es un arte que consiste en tejer pequeños muñecos mediante la técnica del crochet.​

Los amigurumis pueden tener cualquier forma o color, aunque normalmente tienen forma de animales.

Pero también adquieren otras formas como comida, plantas e incluso accesorios como bolsos, bisutería, etcétera.

Que estás buscando?

Dónde nacieron los amigurumis? y cual es su historia?

Estos muñecos, tejidos a crochet, nacen en Japón donde, a partir de la década de 1950, la cultura japonesa se enfocó en el estilo Kawaii.

Cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial, Japón, derrotado y desanimado, necesitaba algo que ayudara a hacer más placentero el paso de las horas.

Así que las mujeres mayores comenzaron a tejer una gran variedad de muñecos; de esta forma se entretenían y alegraban a la familia en medio del sombrío clima reinante.

Cómo se teje un amigurumi?

Los Amigurumis por lo general, están realizados con la técnica de ganchillo en espiral, por lo que el tejido es continuo.

Hay tanta variedad de amigurumi como imagines, ya que el ganchillo permite crear distintas formas que una vez unidas con aguja e hilo forman muñecos y figuras tan sencillas o complejas como la imaginación del artesano lo permita.

Patrigurumis

Que se necesita para hacer un amigurumi?

Principalmente se utilizan agujas de crochet y lana.

El tamaño del gancho puede variar normalmente, en las etiquetas de las madejas viene sugerido el tamaño del gancho que se debe usar.

La relación entre el grosor de la hebra y el ganchillo determinará la tensión del tejido; lo ideal es que el tejido quede lo suficientemente ajustado para que el relleno no sea visible y lo bastante holgado como para que el amigurumi quede suave.

Pero como esto no es fácil de saber, en mi curso de amigurumi te explico la técnica perfecta para saber que gancho utilizar con la lana que desees a usar.

Por otro lado tenemos la lana o hilo.

Estos materiales varían en grosor, color, textura y en composición.

Yo personalmente recomiendo utilizar hilo de algodón 100%, porque el acabado es muy fino y delicado.

Pero existen todo tipo de lanas, que van desde 100% lana de oveja hasta fibras sintéticas como el acrílico o spandex en distintos porcentajes.

Para rellenar los amigurumis, se usa algodón sintético, pluma sintética o espuma (el relleno de los cojines de toda la vida), telas sobrantes, sobras de lana.

También hay quien utiliza arroz, lentejas o garbanzos, pero esto no lo recomiendo porque pueden aparecer pequeños insectos dentro del tejido ( te lo digo por experiencia)

Y por último para unir las partes del amigurumi (siempre que no sea de una sola pieza), se utiliza una aguja lanera, y la misma hebra del tejido para coser cada parte en su lugar.

El amigurumi ha impulsado la creación de industrias dedicadas exclusivamente a la venta de una amplia variedad de objetos y elementos decorativos.

Los artesanos se dedican no solo a fabricar peluches de todo tipo, sino que han incursionado con accesorios, como los bolsos, broches, collares, pulseras, llaveros y recuerdos, entre otros.

Patrigurumis

La forma básica y más difundida de los amigurumis es la esfera.

Sin embargo, la versatilidad de esta técnica permite crear una infinidad de formas tanto en plano como en volumen, lo que permite que la variedad de diseños sea prácticamente infinita.

Patrigurumis

En esta web encontrarás patrones diseñados por Patrigurumis con mucho cariño!!

Y todas las semanas diseñamos más amigurumis que compartiremos aquí con ustedes.

Lo más viral de Patrigurumis:

Somos osos Patrigurumis
Somos osos Amigurumi
Corazón Amigurumi
Corazón pequeño Amigurumi
Oveja Amigurumi
Oveja Guardapijamas

Si te gustan mis trabajos puedes seguirme en YouTube:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *